viernes, 9 de diciembre de 2011

Biografia de Los 8 de Momo

Fue allá, por los años 80, cuando empezaron a soñar con un proyecto que pronto se tornaría en realidad: conformar un grupo de amigos provenientes de diferentes títulos murgueros y comenzar a transitar un sendero propio, interpretando canciones que mantuvieran la esencia murguera. Los mismos integrantes del coro ejecutaban los diferentes instrumentos como el bombo, el redoblante y la guitarra.
Con el devenir del tiempo, las conformaciones fueron variando y aún se mantiene fresco el recuerdo de Aníbal Bueno -que marcó toda una época, aportando temas de su autoría como “Uruguayo que te has ido”, “Viejo mercado modelo”, “Mil despedidas” y “Cantor de carnaval”, por citar algunos-, Freddy “Zurdo” Bessio, Luis “Sapito” Laforia, Roberto Alvez, Angel “Palalo” Fernández y Fabio Adinolfi.
Con su canto pasearon por todos los barrios montevideanos, recorrieron el interior de punta y punta y también emprendieron varias giras por el exterior.
En el presente, están festejando sus bodas de oro con el público, con dos auténticos fuera de serie como figuras emblemáticas: Carlitos Scarpelli -distinguido por la audiencia de Carnaval del Futuro como el mejor cupletero del siglo XX, con éxitos tan recordados como “El novio”, “Los cuentos de gallegos”, “El cazador”, “El loco”, “El sanitario”, en títulos como Los nuevos Saltimbanquis, Asaltantes con Patente y Don Timoteo, entre otros- y Manuel “Abrojo” Cadenas -intérprete del “Niño paisito”, “El cazador”, “La boda irreal”, “El patrullero Vidal” y “El gaucho nuclear”, en títulos como La Milonga Nacional, Los Saltimbanquis y Don Timoteo. Y cómo evitar mencionar “Las samaritas del amor”, que supo reunirlos en Don Timoteo en el año 1986 y que fuera el argumento más contundente para alcanzar el primer premio.

Canción para fin de año

Esta canción  será cantada  por niños  de  Primero a Sexto.
Los  autores son el Dúo Pimpinela.

Parece Difícil.

Parece difícil, 
parece imposible,
pero no hay nada que impida,
que un sueño pueda cumplirse...
No hay nada que pueda apartarte,
del deseo de tu corazón,
No hay nada que venza la fuerza de una ilusión...

Coro Por eso tú...

Tú puede ser aquello que tú quieras ser,
Tú puede ser el sueño que soñaste ayer,
Tú puedes ser la estrella que brillando ves ,
Tú lo decides...

Coro Por eso tú
Tú puedes ir tan alto como quieras ir,
Tú puedes alcanzar lo que hay dentro de ti,
Tú puedes ser todo eso que te hace feliz,
Tú lo decides hoy...
Parece difícil,
Parece imposible,
Pero no hay nada que cambie, 
El camino que tú elegiste...
No hay nada que pueda apartarte 
Del deseo de tu corazón,
No  hay nada que venza la fuerza de una ilusión...

Coro Por eso tú...

Tú puedes ser aquello que tú quieras ser,
Tú puedes ser el sueño que soñaste ayer,
Tú puedes ser la estrella que brillando ves,
Tú lo decides...

Coro por eso tú...

Tú puedes ir tan alto como quieras ir, 
Tú puedes alcanzar lo que hay dentro de ti, 
Tú puede ser todo eso que  te hace feliz,
Tú lo decides hoy...

Mi Escuela (Los 8 de MOMO).

Esta canción será dedicada para los niños de Sexto que se retiran de la Escuela.

Mi Escuela

Cuánta historia habita en los rincones
cuánta vida,sueños e ilusiones
de saber se revisten las paredes
de poesía,de recreos,de deberes.

Mi escuela tiene algo de casa,
tiene algo de hermano,tiene algo de plaza;
mi escuela es un libro gigante
los primeros amores, un mundo por delante.

La maestra enojada o regalando sonrisas.
La moña desatada la salida de prisa.
La alegría del barrio,flores en primavera.
Una paloma que vuela,todo eso es mi escuela.

Estribillo...

El abrazo en la entrada , prolijearse de vuelo.
La merienda, un cuaderno, el beso del abuelo.
La túnica manchada, todo el verbo jugamos.
Todo eso es mi escuela y hoy así te cantamos.

Estribillo...

El sol juega en el patio, la lluvia en la ventana.
Alegrías, tristezas, de tarde o de mañana.
Las bandera, el himno, los acordes de piano.
Todo eso es mi escuela y hoy así te cantamos.

Biografía De Pimpinela

Publicamos la biografia de un dúo argentino, llamado "Pimpinela".
Esto surgió por la fiesta de fin de curso, en la cual cantaremos una de sus canciones ,llamada "Parece difícil".
 

 Pimpinella es un dúo argentino de música compuesto por los hermanos Lucía Galán (23 de mayo de 1961) y Joaquín Galán (21 de julio de 1956). Pimpinela ha editado 22 discos por los que han recibido 85 discos entre oro, platino y diamante; vendiendo 20 millones de discos (Cifra confirmada hasta 2005), sus temas cuentan con versiones en inglés, italiano y portugués. También han ganado numerosos reconocimientos nacionales e internacionales y su música ha llegado a toda Latinoamerica, Europa, Estados Unidos, Canadá y Marruecos.

Trayectoria artística

Infancia, comienzos artísticos e integración del dúo

María Graciela Galán Cuervo y su hermano Joaquín Roberto Galán, nacieron en Buenos Aires, Argentina; provienen de padre asturiano y madre leonesa. La música en su hogar era algo cotidiano y aprendieron a cantar desde pequeños.



viernes, 2 de diciembre de 2011

Festival Folclórico. (Opinión 3)

En esta crónica estaremos contando sobre el «Festival Folclórico»,que se llevó a cabo en la Plaza Benito Herosa,el pasado viernes 11/11/11.El mismo se trató sobre el «Bicentenario»; 200 años de la Emancipación del Pueblo Oriental.
Estás fueron las actuaciones de los niños del turno Matutino:
Fono:  Bailó una canción llamada «Descolgando el Cielo».
Primero: Bailó una cumbia, «Bailadora» de Monterrojo.
Segundo: Una Tarantela,típico de Italia.
Tercero: Cumbia: «Un Grito Celeste» de La Tuerca.
Cuarto: Representó la canción «Mochila al Hombro», en honor a los Pichoneros.
Quinto: Bailó el «Cielito», tradición de Uruguay.
Sexto:  Un baile enganchado, con diferentes tipos de músicas.

Una compañera de Quinto «A» ,cantó la canción “La Voz”. Una canción Argentina.


Además tocó la guitarra,un niño de Sexto «A».

Por último bailaron el «Pericón», niños de Sexto y Quinto «A».

Me paresce que por más de que se halla terminado tarde, estuvo muy lindo y lo disfrutamos mucho. Se tiene que seguir festejando en el mismo lugar,para que toda la gente lo pueda disfrutar como nosotros lo hicimos.
                                                                                                                    TAMARA GALEANO.

Festival Folklórico (opinión 2)

El viernes pasado 11/11/11,las clases de la escuela,realizaron diferentes actuaciones relacionadas con el tema del “Bicentenario”, estas fueron:
1º,llevo a cabo un baile de cumbia,de “monterrojo”.
2º Bailó la tarantela, (Tradición italiana).
3ºHizo una coreografía con la canción “Grito Celeste”.
4ºRealizó el baile con la música “Mochila al Hombro”.
5ºBailó una danza tradicional,el “Cielito” con bolsa (de salón).
6ºLlevó a cabo un baile con canciones enganchadas.
5ºy6ºBailamos el “Pericón”.
Fono bailó “Descolgando el Cielo”.
en mi opinión:
1º Bailó  genial, movieron todo el cuerpo.
2º me gustaron los pasos.
3º Me fascinaron todos los movimentos, la alegría de los chicos.
4º no me gustó, era aburrido y no lo comprendí.
5º era una danza lenta, pero igualmente me gustó.
6ºsu actuación fue realmente muy divertida y atractiva.
la clase de fonoaudiología, a pesar de sus problemas, bailó muy lindo.
                          sol meny.

Festival Folklórico. (opiniòn 1)


Se realizó en la plaza pública, una fiesta sobre el Bicentenario, realizando diferentes bailes.
las clases realizaron un baile o más de distintos lugares del mundo.
Primero realizó una cumbia «Bailadora» de «Monterrojo». Segundo bailó la «Tarantela», baile de origen italiano. Luego Tercero realizó una linda canción de la selección celeste, representándonos a todos. Cuarto hizo una coreografía sobre la canción «Mochila al Hombro» homenajeando a todos los pichoneros. Quinto bailó el «Cielito», una baile folklórico. Sexto hizo una combinación de muchas canciones de diferentes partes. al final bailamos el «Pericón»,junto a Sexto.
A mi me gustó, espero que se siga festejando porque es un buen recuerdo, aparte de que es un momento lindo para compartir con la familia. la pasamos genial.
                                               ROBERTO JONTAZ.

martes, 22 de noviembre de 2011

Crucigrama

1- sentimientos que hacen grandes a los hombres.

2-Nombre del departamento en que vivimos.

3-En invierno que usamos para calentarnos las manos.

4-Figura geométrica que tiene tres lados.

5-Objeto que te permite ascender o descender.

6-Local destinado a proyección de películas.

7-Buen gusto.


1-






H

u

m

i

l

d

a

d



2-

C

o

l

o

n

I

a









3-






G

u

a

n

t

e

s




4-




T

r

I

á

n

g

u

l

o




5-






E

s

c

a

l

e

r

a



6-




C

i

N

e









7-






E

l

e

g

a

n

c

i

a


Crucigrama

1- sentimientos que hacen grandes a los hombres.

2-Nombre del departamento en que vivimos.

3-En invierno que usamos para calentarnos las manos.

4-Figura geométrica que tiene tres lados.

5-Objeto que te permite ascender o descender.

6-Local destinado a proyección de películas.

7-Buen gusto.


1-






H

u

m

i

l

d

a

d



2-

C

o

l

o

n

I

a









3-






G

u

a

n

t

e

s




4-




T

r

I

á

n

g

u

l

o




5-






E

s

c

a

l

e

r

a



6-




C

i

N

e









7-






E

l

e

g

a

n

c

i

a