Con el devenir del tiempo, las conformaciones fueron variando y aún se mantiene fresco el recuerdo de Aníbal Bueno -que marcó toda una época, aportando temas de su autoría como “Uruguayo que te has ido”, “Viejo mercado modelo”, “Mil despedidas” y “Cantor de carnaval”, por citar algunos-, Freddy “Zurdo” Bessio, Luis “Sapito” Laforia, Roberto Alvez, Angel “Palalo” Fernández y Fabio Adinolfi.
Con su canto pasearon por todos los barrios montevideanos, recorrieron el interior de punta y punta y también emprendieron varias giras por el exterior.
En el presente, están festejando sus bodas de oro con el público, con dos auténticos fuera de serie como figuras emblemáticas: Carlitos Scarpelli -distinguido por la audiencia de Carnaval del Futuro como el mejor cupletero del siglo XX, con éxitos tan recordados como “El novio”, “Los cuentos de gallegos”, “El cazador”, “El loco”, “El sanitario”, en títulos como Los nuevos Saltimbanquis, Asaltantes con Patente y Don Timoteo, entre otros- y Manuel “Abrojo” Cadenas -intérprete del “Niño paisito”, “El cazador”, “La boda irreal”, “El patrullero Vidal” y “El gaucho nuclear”, en títulos como La Milonga Nacional, Los Saltimbanquis y Don Timoteo. Y cómo evitar mencionar “Las samaritas del amor”, que supo reunirlos en Don Timoteo en el año 1986 y que fuera el argumento más contundente para alcanzar el primer premio.